El concepto del "despecho"

 



La idea y la experiencia de la pena no era nada nuevo para mí antes de este clase. Creo que todo el mundo experimenta un tipo de pena en una forma, si es de una relación, familia, sueño fallido o básicamente de cualquier cosa en la vida que produce decepción. Sin embargo, lo que es nuevo para mí que he aprendido desde que estoy en esta clase es el concepto del "despecho" y para morar en el dolor para superarlo. 

La cultura de los Estado Unidos es rápida y elogia la habilidad de descartar emociones en lugar de abrazarlas. Si alguien vive en tristeza por demasiado tiempo, se le considera débil porque los Estado Unidos idealiza la capacidad de superar para no dejar el progreso. Pero ¿a qué precio? ¿Nuestra sociedad está realmente funcionando mejor si las personas que viven en ella se convierten en robots? Me encanta que la idea de despecho es contradictoria con la cultura estadounidense porque desafía a las personas, como yo, para obtener una nueva perspectiva sobre el manejo de las emociones. 

Como hemos discutido en clase, una manera de despechar en la cultura latinoamericana es a través de la música. Mientras que la cultura estadounidense también habla de las emociones en la música, el melodrama involucrado en diferentes géneros de música latina como Ranchera y Tango tiene una belleza distinta con sus apasionadas letras de amor y desesperación. La misma idea está en las telenovelas, con obstáculos, problemas, y malentendidos que se convierten en exhibiciones extremas de angustia, amor, o reunión que millones de personas en todo el mundo observan una y otra vez. 

El entretenimiento latinoamericano no tiene miedo de morar en el despecho y dolor porque reconoce la verdad de que ser plenamente humano significa que sentir todo el espectro de la emoción humana y no escapar de ella sin importar cómo de extreme lo parece. Para escapar sus emociones solamente las hace más difícil para sí mismo en el futuro. 

Así, sabemos que despecho siempre existirá en el mundo (y como aprendí en clase no hay una palabra en español para "closure"), y creo que es hermoso que una cultura va más despacio, decida de abrazar la emoción, y trata de entenderla por el bien de experimentar la vida como un todo en lugar de desecharla porque no parece "eficiente". Quizás la vida no es siempre sobre la eficiencia y la mejor salida realmente es a través porque al final del día todo lo que tenemos son nuestras emociones y las conexiones que hemos tenido con otras personas. 

Comments

  1. Hi Amanda! I really enjoyed your blog entry. I completely agree with what you said about society in the United States trying to focus on brushing off emotions instead of embracing them. Feelings are important and being in-tune with your feelings, I think, make you a stronger person. The United States has become full of people chasing money and status, which can be a good thing for personal drive, but it has left a lot of people mentally unhealthy because they brush off their emotions, thinking that they have to in order to keep hustling. I also really like the point you made that American music does talk about feelings, but not in the same way that Latin American culture does. Americans, again, are focused on chasing money and status, and the same mentality applies to American musicians. So many musicians record songs knowing that the lyrics are going to be catchy and do well on the charts, rather than focusing on making sure the lyrics actually mean something. For Latin American singers, you can tell they are pouring their hearts out with their lyrics and really singing from their soul. In my opinion, it’s really sad how out of touch Americans as a whole are with their emotions. While some may argue that Latin Americans are too in touch with their emotions, Americans could definitely do a little more emotional dwelling.

    ReplyDelete

Post a Comment

Popular posts from this blog

How Long Will Telenovelas Go On?

Success in Telenovela Remakes

The Minds Behind the Madness: Picking the Brains of Some of Telenovelas’ Finest