La globalización y una novela Coreana
En la clase discutimos sobre la globalización de las telenovelas en cuando una telenovela exitosa vende su historia y otro país lo produce pero de manera dirigida hacia la cultura de su país. En el caso de la serie, "Good Doctor," que fue actualizada en Corea en el 2013, me interesó las diferencias en la representación de una persona en el espectro, y más como protagonista. Todos los países tienen series con el objetivo de visualizar cómo alguien en el espectro piensa e interactúa con su sociedad.
La diferencia entre la serie de los EE.UU. y la de Corea es en donde en el espectro el protagonista cae. Los americanos valoran poder identificarse con los protagonistas. Aunque los coreanos tienen el mismo valor, con esta serie son menos conservadores en enseñar el alcance del trastorno del espectro de autista del protagonista. Cuando americanos escriben personajes con trastornos con implicaciones sociales, frecuentemente son más altos de funcionamiento y pueden disimular la situación e interactuar con gente un poquito mejor. En la versión coreana, parece como si se enfocan más en resaltar cómo alguien en el espectro vive día a día.
Al comparar el primer episodio de ambas series, el primer episodio son casi iguales. El escritor americano, David Shore, explicó que la serie le pareció muy universal y los problemas que la serie quería abordar también le parecieron universales, pero él quería hacer la serie "suya," con su propia idea para crear la historia de su protagonista (https://www.tvguide.com/news/the-good-doctor-korean-version-similarities-differences/). La versión coreana, que fue 20 episodios de una hora cada uno, tuvo un objeto de presentar un protagonista con el desorden del espectro autista y mostrar explícitamente la discriminación y la adversidad para crear conciencia en el público. La versión americana resta un poquito de la importancia en cómo su protagonista, Shaun, puede relacionarse un poquito mejor en su ambiente y con la audiencia. Corea también tiene otro serie más reciente que usa una idea similar: una mujer en el espectro autismo que se hace abogada pero se enfrenta con la discriminación (Extraordinary Attorney Woo), y usa efectos visuales similares para retratar su proceso de pensamiento en una situación estresante.
Al globalizar series de un país a otro, uno puede diferenciar que un país valora más que otro. Poder identificarse con un protagonista es muy importante para varias culturas, y esto se ve en cómo ambos Estados Unidos y Corea retratan sus personajes con trastornos. Tener que cambiar historias o el alcance de un trastorno refleja lo que una sociedad valora y por lo tanto el éxito de una serie o telenovela.
Hola Yuli. Pienso que tu reflexión sobre las diferencias entre "Good Doctor" en los EE.UU. y en Corea es muy interesante porque es un ejemplo concreto cómo el entretenimiento por todo el mundo es diferente porque refleja los valores de cada país. ¿Crees que si más personas vieran programas de otros países, sus valores podrían cambiar o moldearse de manera diferente? Es una idea intrigante para mí que vería realmente cuánto las telenovelas dan forma a los valores de las personas en diferentes sociedades y si es posible cambiar.
ReplyDelete